“Hay días que el dolor está más generalizado, días que está como más suave, pero en realidad siempre hay dolor”. Es el testimonio de una afectada de Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica (SFC), enfermedades distintas aunque con síntomas parecidos: cansancio, fatiga, depresión, ansiedad y dolor constante.
Enfermedades crónicas, complejas y muy duras mental y físicamente tanto para el afectado como para su entorno que, además, no cuentan con grandes presupuestos para su investigación y tratamiento. Ante este panorama, proyectos como #IMHeart aportan ilusión, alegría y, sobre todo, optimismo y ansías de superación.
#IMHeart (Yo soy corazón) surge como un balón de oxígeno, como una dosis de esperanza para hacer visible lo invisible y para que aquellos que sí pueden ayuden a los que más están sufriendo. Y lo hacen a través del deporte, conformando un grupo cada vez más numeroso de deportistas populares que quieren aportar su grano de solidaridad. Gente con empatía, con ganas de ayudar, con un corazón enorme que mediante el deporte está dando a conocer las enfermedades.
Ni más ni menos que un Ironman (3,8 kilómetros de natación, 180 de ciclismo y 42 de carrera a pie) fue el punto de salida de #IMHeart y desde entonces el proyecto se ha difundido con gran éxito. Con solo echar un vistazo a sus redes sociales se puede observar como los deportistas #IMHeart han dado a conocer el proyecto en numerosas competiciones como triatlones, carreras de asfalto y montaña etc. Además, ellos mismos organizan retos deportivos muy especiales, como el del pasado junio: Raúl Santos y Sergio Turull se enfrentaron a 121km corriendo desde Palamós a Barcelona en menos de un día.
Los amigos de #IMHeart cumplen y ayudan a cumplir sueños, como el que tenía José Molina. Este hombre enérgico tenía como objetivo llegar a completar un triatlón de distancia olímpica pero un obstáculo surgió en pleno camino: le detectaron fibromialgia. Con la ayuda de decenas de miembros #IMHeart, José logro terminar el triatlón de Tarragona en agosto. Una historia que emociona y que demuestra el corazón de estos deportistas populares.
Con etiquetas como #eldolorloelijoyo y #yosoyimheart, la tarea de este grupo de deportistas se está dando a conocer a pasos agigantados. Y, con ello, crece el volumen de dinero recaudado, que va directamente a la Associació Catalana d’Afectats de Fibromiàlgia (ACAF) y Síndrome de Fatiga Crónica (SFC).
Además de pulseras o una bandana, comprar la camiseta oficial #IMHeart confeccionada por VIATOR (disponible en manga corta y en tirantes) así como el tritraje Silver Ion Pro es una de las maneras de colaborar con el proyecto, aportar dinero a la causa y sentirse un #IMHeart. Ropa deportiva hecha con sentimiento, muy ligera y de secado rápido que es ideal para entrenar y competir. Disponible en la página web oficial (http://www.yosoyimheart.org).
Para VIATOR es un auténtico orgullo poder estar presente en un proyecto único, solidario y mágico como #IMHeart y ayudar así, de forma indirecta, a los afectados por la Fibromialgia y el Síndrome de Fatiga Crónica.
Si tú también quieres disponer de una camiseta personalizada para tu proyecto, visita la página web VIATOR, especialistas en ropa deportiva personalizada.