0
0 Productos seleccionados

No products in the cart.

Seleccionar página

En la San Silvestre Vallecana 2014, un 45% de los 40.000 participantes fueron mujeres. Y en el medio maratón de Nueva York 2013, un total de 11.000 corredoras consiguieron completar la prueba, por 9.800 corredores. Son cifras de running, sí, pero que también pueden encontrarse en otros deportes, como el triatlón. Por ejemplo, en su primera edición, el circuito popular CatSeries Catalunya vió recompensada su apuesta por la mujer con una participación femenina destacable. Por su parte, una prueba de gran magnitud como el Ironman Barcelona también mejoró su cuota de mujeres en la línea de salida.

Así pues, la incursión de la mujer en el triatlón se ha convertido en una realidad palpable más allá de las cifras. Centenares de mujeres se han lanzado a probarlo, como es el caso de nuestra triatleta VIATOR Laura Sanzberro que, gracias a su experiencia, ya ha probado las mieles de la media distancia con éxito. En este artículo, la deportista catalana pone a disposición de los lectores sus conocimientos para todas aquellas deportistas que se inician o quieren progresar en el triatlón.

Una primera toma de contacto

“Uno de los deportes más completos, dinámicos y divertidos”.

Así define Sanzberro el triatlón, su nueva pasión. “Muchas personas empiezan solo corriendo, luego se compran una bici, empiezan a nadar y terminan haciendo triatlón. Además, si se entrena bien hay bajo riesgo de lesión porque utilizas músculos distintos. También es muy variado en cuanto a lugares donde entrenar: piscina o mar para la natación; básicamente carretera para la bici; y ciudad, parque o incluso montaña para la carrera a pie. Imposible aburrirse”.

Y una vez hemos decidido lanzarnos a practicar este divertido deporte, poco a poco y buena letra: “Es recomendable fijarse un objetivo, como un triatlón sprint (750 metros natación, 20km ciclismo y 5 de carrera a pie). Así entrenas con una meta en mente que te mantiene motivada e intentas mejorar”.

Sanzberro, de hecho, era una corredora habitual hasta que la creación de un club de triatlón la impulsó a probar este deporte. Desde sus inicios ha seguido una progresión en cuanto a distancias que muchos expertos recomiendan. En su caso, triatlones sprint, entrenamientos de bici y alguna marcha cicloturista, medias maratones y carreras por montaña y, este pasado verano, su primer triatlón de media distancia.

La mayoría de veces, los entrenamientos acaban incitando a competir en una prueba oficial. Así pues, tarde o temprano llega el momento del debut, una primera vez especial que será recordada toda la vida. Un debut que tiene que programarse y prepararse como se merece.

Para un triatlón sprint, que creo que es la distancia ideal para estrenarse, con unos meses de preparación es suficiente. Buscamos una fecha que nos interese, nos apuntamos y seguimos entrenando para llegar en condiciones óptimas. Y creo que compartir el debut con amigos y compañeros de equipo ya seria ideal”.

viator-es-triatlon

¿Qué encontramos en el triatlón?

Diversión. Es el primer ingrediente de la receta, seguramente uno de los más importantes. Pasarlo bien, que el deporte sirva de desconnexión es fundamental. Pero hay más: “Para mi, lo mejor es poderlo compartir con amigos. Entrenar en compañía, ir a competiciones con el equipo, comentar después la jugada, planear próximas pruebas… Y, sobre todo, ver que eres capaz de cumplir con los retos que te propones. Eso me llena mucho porque al final, las que somos amateurs, lo que buscamos es superar nuestro yo de ayer”.

La natación, el punto débil

Entre las tres modalidades que conforman el triatlón, no es extraño que el talón de Aquiles de un triatleta sea la natación, el sector más corto pero el que suele costar más. Para Sanzberro, “la manera más práctica de mejorar es con la ayuda de un entrenador, ya sea en clases particulares o en grupo. Entrenar la natación solo es complicado y es difícil progresar”.

Trabajar nuestra musculatura

IMG-20151111-WA0001Además de practicar con regularidad los tres sectores que conforman el triatlón, también es importante ejercitar nuestros músculos, que a la postre son los que nos permiten practicar deporte día tras día. Sanzberro propone ciertos ejercicios que pueden realizarse tanto en casa como sobre todo en un gimnasio: gomas, bossu, fit-ball y TRX. Son ejercicios “ideales porque no cargas peso extra y trabajas con el peso de tu propio cuerpo. Personalmente, tengo una mini rutina de estos ejercicios que hago unos par o tres de días por semana, que no me ocupan más de 10 minutos y me ayudan a fortalecer músculos y prevenir lesiones”.

Combatir la pereza

Cuando no tengo demasiadas ganas de salir a entrenar intento liar a alguien para así tener compañía«. Es una de las soluciones que podemos aplicar cuando la pereza parece ganarnos la partida. Aunque no es la única: «A veces, también voy al gimnasio y hago alguna clase dirigida, como spinning. Aunque, muchas veces, escondo la pereza y salgo sola. También es cierto que cuando no encuentro las ganas tampoco me fuerzo. Al fin y al cabo, hago deporte porque me divierte, no porque me dedique a ello”.

Precisamente, superar la pereza es un sistema para entrenar la fuerza mental. Sanzberro explica que “a veces hay que tener un poco de fuerza de voluntad porque muchas veces lo que cuesta es salir, una vez empezamos el entreno lo disfrutamos”.

Trabajo, familia, triatlón…

Conciliar los diferentes compromisos que tenemos semana tras semana es una de las principales dificultades que nos encontramos, a veces de difícil resolución. Un panorama que obliga a realizar malabares y esfuerzos:

Durante la semana, tengo la suerte que mi trabajo me permite entrenar a diario. Pero si algún día no puedo hacerlo, no entreno y no pasa nada. Eso sí, los fines de semana sí que tengo entrenos o competiciones que hacen que tenga pocas horas libres para ver a la familia. Aún así, tenemos que intentar sacar tiempo de donde podamos para poder hacer un poco de todo”.

Laura Sanzberro lleva tiempo compitiendo con ropa de triatlón VIATOR. Consulta nuestro catálogo en la página web con el diseño que más te apetezca.