La natación es un deporte peculiar, que requiere de algunos aspectos técnicos y que puede practicarse tanto en piscina como en el mar. Un deporte fascinante pero que se le suele atragantar a más de uno. Para ello, contamos con los consejos del atleta VIATOR Isaac López, con varias victorias en travesías a nado y aguas abiertas. López, curiosamente, tocó el agua por primera vez con dos años cuando cayó por accidente en una piscina. Con esta recomendaciones podrás mejorar tu nivel en natación, un aspecto importante si practicas triatlón.
¿Cómo empezar?
Los inicios son complejos y dificiles, y seguramente poco agradecidos. Pero, a la vez, totalmente necesarios para poder llegar a poseer un buen nivel en el deporte en cuestión. López pone énfasis en el volumen de metros a realizar, que para él debe ser el máximo posible: “Es importante acumular metros a un ritmo muy lento”. Y, especialmente, no obsesionarse con el ritmo: “El error principal de los que se incian en la natación es obsesionarse con mejorar el tiempo de la úlima sesión, pero se olvidan del volumen. Si nadamos muy rápido seremos incapaces de hacer un entrenamiento largo” explica el catalán.
Esa es, justo, la manera de ganar velocidad en el caso de un deportista principiante: nadar más metros más despacio. Y, al final, se conseguirá ir más rápido. Para los nadadores con un nivel medio, “pueden hacer sesión de pesas con una transferencia al agua inmediata, que incluye series cortas con palas”.
Cinco consejos express para mejorar nuestro nivel
Una vez lanzados al agua y con un nivel que nos permite defendernos mínimamente en este medio ¿cómo podemos mejorar progresivamente? Isaac López nos aporta cinco consejos de forma breve y sintética que nos permitirán enriquecer y desarrollar nuestro nivel. Coge papel y bolígrafo:
1– “Hay que nadar. Es decir, hacer metros y una vez nuestro nivel sea aceptable, empezar a corregir la técnica. No tiene sentido hacerlo al revés y empezar por la técnica porque no avanzaremos. De lo contrario, perdemos entrenamientos que podríamos utilizar para sumar metros y tragamos más agua que otra cosa”.
2– “Usar aletas cortas y/o pul. Al empezar a nadar es muy aconsejable hacerlo con aletas cortas ya que el aprendizaje es mucho más rápido. Lo mismo pasa con aquellos que no consiguen hacer bien los ejercicios de técnica: es muy buena opción poder tirar de aletas o pul”.
3– “Alargar la brazada lo máximo posible, evitando cruzar los brazos. El brazo derecho no debe pasar a la otra mitad del cuerpo y viceversa. Es un error muy común estar cruzando la brazada y, en vez de propulsarnos hacia delante, hacerlo hacia el lado.
4– “Exagerar el *rolido. Si conseguimos hacer correctamente el rolido conseguiremos una amplitud en la brazada, además de poder llevar el codo alto y en 90º”.
5– “Doblar el brazo a 90º en la parte de la brazada subacuática”.
Además, López añade algunos errores comunes a evitar cuando estamos empezando en la piscina: “Además de no llevar la mano abierta, no debemos hacer un batido de pies exagerada y evitando sacar los pies del agua. Para hacerlo correctamente debería ser uniforme y solo sacando los talones”.
*Rolido: Balanceo o basculación de los hombros. Un ligero vaivén de los hombros en el que uno se hunde mientras el otro sale del agua.
Trucos mentales para no frustrarse
Isaac López cree que “los deportistas, en general, tenemo un sistema antifrustramiento muy logrado. Siempre encontraremos esa excusa que nos hará creer que ese entrenamiento o competición no salió mejor por algo en concreto”. Y eso permite continuar entrenando al día siguiente.
Por otro lado, plantearse retos alcanzables a medio plazo es un buen truco, y para López puede aplicarse en el día a día: “Si tenemos que hacer 3.000 metros de natación y es el volumen máximo de nuestra vida, deberemos fijar diferentes objetivos dentro del mismo entrenamiento: centrarnos primero en el calentamiento, luego en la parte de técnica que toque, luego en las series etc”.
Me aburro en el agua. ¿Cómo lo remediamos?
En relación al último punto, fraccionar el entrenamiento es un método útil para evitar la desgana en el agua. Así pues, buscar entrenos más amenos y entrenar en grupo son otras opciones, e incluso utilizar mp3 subacuáticos que nos permitan disfrutar de la música mientras nadamos.
La trascendencia de la técnica
La técnica en natación es muy importante pero como ya se ha comentado, antes hay que preocuparse por tener un nivel y un ritmo medio aceptables. Como comenta el atleta catalán, “está comprobado que los fallos que no puedas corregir en un nadador los primeros tres meses va a ser muy complicado corregirlos. Pero no olvidemos que nuestro objetivo es acabar una distancia lo más rápido posible, no hacer esa distancia con una técnica impoluta”.
Precisamente, para trabajar la técnica es frecuente utilizar algunos aparatos. Para López, son recomendables siempre y cuando se busque una finalidad. “Hoy en día, tenemos muchos accesorios que nos ayudan a mejorar: la tuba, las palas pensadas a nadar técnicamente y a la vez hacer el trabajo de fuerza, aletas cortas, cinturón para rolido, tempo para el ciclo de brazada o ritmo de nado, bañador lastrado, gomas… Pero cada uno se debe utilizar para un objetivo concreto”.
Los 3,8 kilómetros del Ironman
Con un nivel de natación correcto y con capacidad de acumular fondo, podemos afrontar el reto de nadar los 3,8 kilómetros de un triatlón de larga distancia. Para López, “la natación es la parte menos complicada de un Ironman ya que un entrenamiento medio de cualquier deportista suele rondar los 2500m-3000m”. Aún así, añade que habrá que introducir algunos cambios: “Las series serán más largas para acostumbrar a los hombros a esa distancia e intentaremos hacer tiradas con neopreno en el mar. Así evitamos el impulso que tenemos en la piscina cada vez que viramos. Recordar que en cada viraje paramos de bracear y eso, aunque parezca poco, permite descansar los hombros cada 25-50m. Hay que intentar nadar en mar o en piscina sin tocar paredes”.
Isaac López es uno de los embajadores del mono de triatlón de alta gama Carbon Race, ideal para practicar la natación. Descubre esta ropa de triatlón y otra prendas en nuestra página web.