#retosolidario24horasnonstopvegabaja
¿Quién hay detrás de este reto solidario?
> Mi nombre es Manuel Maciá Senent, nacido en Guardamar del Segura (Alicante). De profesión Militar, Brigada del Cuerpo de Infantería de Marina.
¿Por qué este reto solidario?
> Este Reto empezó a rondarme la cabeza nada más acabar la DANA sufrida por la Vega Baja el pasado año, me dije que había que hacer algo por tanta gente que se había quedado sin nada.
¿Cuándo tendrá lugar?
> Quería haberlo hecho antes, pero el inesperado Covid-19 me hizo aparcarlo. Finalmente tendrá lugar los días 27 y 28 de noviembre. Con el confinamiento perdí la forma física y un reto tan exigente no se puede tomar a la ligera por lo que decidí prepararme lentamente para poder llevarlo a cabo.
¿En qué consiste el reto? y ¿cómo lo estás preparando?
> Estaré 24 horas en movimiento, pasando por la gran mayoría de los pueblos de la Vega Baja, principalmente por los más afectados. Como podéis imaginar el esfuerzo físico va a ser bastante fuerte, de hecho ya lo está siendo en la preparación. El esfuerzo mental quizá me preocupa menos ya que con anterioridad me he enfrentado a situaciones parecidas y creo estar preparado. Llevo una preparación física adecuada y similar a la de un ultramaratón, con la diferencia de que este Reto lo haré trotando y andando en vez de corriendo, por lo que está siendo algo diferente a las ultras, no por ello dejando de entrenar como si fuera una competición ya que no quiero sorpresas inesperadas y estar fuerte ante imprevistos. Normalmente consta de hacer al menos un día por semana tiradas de 6 ó 7 y a falta de unos 15 días haré alguna de 12 horas. Hay que adaptar el cuerpo a entrenar con fatiga, a comer y beber en marcha, a asimilar el trotar después de haber estado andando y ver qué tipo de comida sienta bien al cuerpo para no pasar malos ratos.
¿Cuál es su objetivo?
> El objetivo de este Reto es que no nos olvidemos que aún hay personas de la Vega Baja que tienen muchas dificultades para el día a día y que nos concienciemos que nos necesitan y dentro de nuestras posibilidades darles ese apoyo, ser solidarios y empáticos con estas personas. La manera de ayudar es llevando alimentos no perecederos, juguetes, ropa, material escolar, electrodomésticos y todo aquello que pudiera ser de necesidad a las personas afectadas por la DANA y si al mismo tiempo sirve para ayudar también a las personas afectadas por el Covid-19 y que se han quedado sin recursos, bienvenido sea.
¿Cómo podemos ayudar el resto?
> Todo lo que queráis aportar para ayudar, lo podéis acercar a las Sedes de Cruz Roja que hay en las diferentes localidades de la Vega Baja. Una vez allí, la Sede de Guardamar coordinará con el resto para facilitar la recogida. Además, aquellas poblaciones que no tengan Sede de Cruz Roja, pueden depositar estas necesidades en Cáritas de cada una de sus Parroquias.
¿De dónde sacas la motivación para este tipo de Retos?
> Mi motivación es la necesidad de ser útil para aquellos que necesitan del apoyo de los demás. Hay situaciones en la vida que sin pensar se presentan y te llevan a momentos inimaginables, donde crees estar solo. Personalmente, pienso que aquellos que tenemos la suerte de estar sanos, tener nuestro sueldo, podemos ayudar de alguna manera a los que no tienen nada en algunas etapas de su vida. Es una forma de intentar llegar a las personas para que se den cuenta que no nos olvidemos de quienes nos necesitan.
¿Qué más nos puedes contar?
> Para este Reto Solidario se ha diseñado un Logotipo, Álvaro Heredia Lidón, al cual quiero agradecer el poner su ingenio para que este Reto llegue a buen puerto. También se ha creado una CAMISETA SOLIDARIA, donde lo que se recaude de su venta será donado al Colegio que mayores destrozos haya sufrido en la DANA para que lo destinen en material escolar.
Ya que me dais la oportunidad, quiero agradecer la colaboración de los Patrocinadores de este reto, los cuales aparecerán en el cartel.
Además, espero que todos colaboremos y que todos los días, pero principalmente el 27 y 28 de noviembre, nos volquemos y llevemos esas necesidades a los lugares correspondientes.
Por otro lado, decir que hay mucha gente, corredores y no tan corredores que se han ofrecido a acompañarme en diferentes partes del recorrido, el cual aún no tengo del todo fijado, pero os lo adelanto a falta del definitivo:
SALIDA día 27 de noviembre (20.00h):
Guardamar del Segura – Rojales – Formentera del Segura – Daya Vieja – Daya Nueva – Almoradí – Dolores – Catral – Callosa del Segura – Benferri – Redován – Orihuela – Bigastro – Jacarilla – Benejuzar – Algorfa – Benijofar – Los Montesinos y Guardamar del Segura.
MUCHAS GRACIAS MANUEL por tu tiempo! Gracias por dedicarnos unos minutos, pero sobretodo GRACIAS por estar siempre detrás de estos Retos TAN significativos y con tan buen corazón.
Toda la información en la página de Facebook “Que a nadie le falte nada – somos Vega Baja”
#latimosjuntos #retovegabaja #retosolidario #retosolidario24horasnonstopvegabaja
#RendirseNoEsUnaOpción #ViatorEsDeporte