0
0 Productos seleccionados

No products in the cart.

Seleccionar página

El atletismo en la provincia de Alicante, y más concretamente en Elche, nunca hubiera sido lo mismo sin el Club de Atletismo Juventud Atlética Elche. Una entidad con 36 años de historia a sus espaldas que, como se puede deducir de su nombre, porta por bandera la promoción y formación de los valores del atletismo a los más jóvenes. Su alma mater, Paco Carratalá, nos cuenta más cosas sobre ellos.

¿Quién es Paco Carratalá?
Bueno, a mi me conoce bastante gente en el ámbito deportivo. Yo soy profesor de educación física jubilado,y desde que comencé a trabajar hace 40 años, mi prioridad ha sido fomentar el deporte en los colegios en los que he trabajado, muy especialmente en el Colegio Reyes Católicos. De hecho, el Club Juventud Atlética Elche nació ahí. Yo me definiría básicamente como un profesor al que le gusta enseñar educación física.

¿Cómo y cuándo nace Juventud Atlética Élche?
Fomentando el deporte en este colegio (fútbol, baloncesto,voleibol…), empecé con el atletismo, y tuve un grupo de chicas y chicos a los que les gustaba y tenían cualidades, con quienes comenzamos a participar en campeonatos escolares. Pero estos chicos acababan el colegio, pasaban al instituto, y querían seguir practicando atletismo. Y puesto que en estos casos el colegio ya no los podía representar, tras hablarlo con algunos padres decidimos crear el club como una necesidad imperiosa para ofrecer una cobertura legal a todos ellos.

Entrevista a Paco Carratalá
Entrevista a Paco Carratalá

¿Qué rangos de edad comprende el club?
Comenzamos con niños, y seguimos con niños, pero como es evidente, se van haciendo mayores, por eso actualmente tenemos desde atletas benjamines a senior. En realidad la de veteranos nunca la hemos explotado mucho, puesto que consideramos que hay otros grupos en Elche que se han dedicado más a ello y pueden desempeñar esa función mucho mejor que nosotros, y porque tiene otra casuística diferente, por lo que desde el principio nos hemos considerado como un club de formación de base.

¿Qué disciplinas se practican en el club?
Todas las ramas del atletismo, en general: velocidad, vallas, fondo, obstáculos, saltos, aunque estos últimos son muy difícil entrenar algunos de ellos- También lanzamiento, marcha… Nunca nos hemos querido centrar en una modalidad en concreto, porque somos un club de atletismo.

¿Qué disciplinas tienen más éxito?
Lo más fácil es correr, está claro, por lo que donde tenemos más chicos y chicas es en carreras. Los saltos también son muy practicados. Y quizá lo más duro y menos vistoso de entrenar son los lanzamientos, por ello son las disciplinas que más  nos cuesta fomentar. Así y todo, tenemos equipos completos, sobre todo en chicas, por eso estamos en división de honor, mientras que en chicos tenemos un nivel medio, aunque tratamos de potenciar todas las especialidades por igual.

Entrevista a Paco Carratalá
Entrevista a Paco Carratalá

¿Por qué creéis que hoy en día un chaval se decanta por el atletismo, en vez de hacerlo por el fútbol (por ejemplo), que sería lo fácil, lo cómodo?
Como decía al principio, cuando empecé con esto me di cuenta que el deporte me podría servir mucho para formar a mis alumnos. En un principio cualquiera de ellos, aunque luego me di cuenta de que el atletismo muy especialmente, puesto que es una especialidad individual, donde la suerte juega un papel muy relativo, donde casi todo depende de uno mismo, donde árbitros y jueces apenas influyen… Por lo que todos esos valores de esfuerzo, voluntad, constancia hacen que sea un deporte propicio para formar a los chavales en valores; porque si te ganan es porque el otro es mejor o ha entrenado más, por lo que asume que hoy a perdido, pero con esfuerzo y constancia, mañana puede llegar a ganar.

¿Cómo ves el futuro del atletismo en España, y más concretamente en Elche?
En estos momentos en España tenemos un grupo de jóvenes a un nivel muy muy alto. Los últimos cambios producidos en el seno de la RFEA considero que están siendo positivos,  creando muchas más campañas de promoción, organizando más clinics…realmente están haciendo un buen trabajo fomentando este deporte a nivel individual, aunque a nivel de clubes deberían de hacer un esfuerzo extra.

Y en cuanto a Elche, siempre estamos ahí como queriendo y no pudiendo. Casi siempre estamos apunto de…pero seguimos trabajando. Van saliendo atletas de muy buen nivel, y como muestra el último Campeonato de España de Atletismo celebrado aquí al lado, en La Nucía, donde tuvimos 4 representantes. Es decir; la punta de nuestro iceberg se ve, pero no el resto. Aun así, estamos muy contentos y satisfechos con el trabajo que hacemos.

¿Qué va a ocurrir en Elche el próximo 26 de octubre?
Desde siempre, al comienzo de la temporada damos el pistoletazo de salida con la celebración de un cross escolar, y ahora también con uno popular. Una prueba con cierto arraigo, en la que demostramos nuestra capacidad organizativa, y con la que nos volcamos por completo. De hecho es nuestra 36ª edición, lo cuál se dice pronto: 36 años ininterrumpidos organizando esta prueba, y de nuevo confiados en rememorar el éxito cosechado el año pasado con el circuito situado en el Parque de la Alcudia.

Despídete como quieras.
La gente debería saber un poquito más de atletismo, pero tenemos una serie de hándicaps que son, básicamente, que los medios de comunicación más poderosos están muy centrados en un solo deporte, que todos sabemos cuál. Entonces al resto, a los que ellos mismos tildan de minoritarios, se quedan muy de lado, por lo que es por ahí por donde deberíamos tener algún cambio. Que el atletismo fuera más visible, que el trabajo que se realiza en las escuelas con los niños, con los entrenadores, fuera más reconocido públicamente.