Hace aproximadamente 5 años, un miembro de nuestro equipo comercial nos propuso la posibilidad de esponsorizar a un joven triatleta de Pontevedra que estaba empezando a despuntar. Su entusiasmo y pasión nos convencieron, y decidimos echarle una mano. Esa misma persona es a día de hoy uno de los mejores de España, con una proyección a la que no se le ve fin.
A partir de 2019 nuestros caminos se separan. Pero cuando uno de nuestros amigos decide realizar cambios para evolucionar y crecer, siempre, siempre nos alegramos. Y lo mejor de todos estos años, sin ninguna duda, ha sido precisamente poder considerarnos su amigo, porque por encima de cualquier cosa están las personas. Ni su espectacular palmarés, ni su cada vez más creciente fama en el mundillo, hizo que su ego se levantara nunca ni un palmo del suelo. Algo usual solo en los verdaderamente grandes.
Su nombre: Pablo Dapena.
¿Quién es Pablo Dapena?
Pablo Dapena es una persona amante del deporte, que estudió una carrera universitaria vinculada al deporte, que empezó en una piscina nadando por problemas asmáticos, y que derivó al triatlón donde espera y desea seguir vinculado ya sea como triatleta o como entrenador en el futuro.
¿Cuál fue tu camino hasta llegar al triatlón? ¿Cómo empezó todo?
Mi vida en el deporte comenzó con 3 años cuando por problemas asmáticos el doctor sugirió a mis padres que practicar natación era la mejor manera de paliar los síntomas. Desde ahí hasta los 22 años me cree una personalidad en la piscina basada en el esfuerzo, el sacrificio y la cabezonería. De ahí en adelante comienzo en el triatlón, y a partir de ahí, el libro sigue escribiéndose…esperemos que por muchas páginas más.
¿En qué distancia has disfrutado más?
He disfrutado en todas las distancias. Igual la que menos fue la distancia Full (Ironman) ya que era la que menos preparé, pero incluso preparando triatlón de larga distancia he disfrutado como nunca los Supersprint.
Conocemos tu amistad con el capitán, Javier Gómez Noya, que como tú, es de Pontevedra y procede de la natación. ¿Qué tiene esa ciudad para que salgan de ahí campeones como vosotros?
Pontevedra tiene una cultura del deporte que pocas ciudades en España poseen. No hay fin de semana que no se organicen eventos deportivos de talla nacional, sea del deporte que sea, y eso al final engancha también a padres, madres, hijos, hijas…Todo comienza por la promoción del deporte desde la base.
¿Cómo definirías la temporada 2018 ?
Creo que es complicado ponerle un adjetivo…Sinceramente, con un sobresaliente se queda corta. Habría que ponerle un 11.
Este año has debutado en la distancia full en el Chanllenge de Madrid con un grandísimo resultado (2º), y 1º en el Mundial de LD ITU. De cara a la próxima temporada todo el mundo se pregunta por tu salto definitivo a la LD… ¿te ves en Kona algún día?
Volveré a apostar por lo mismo, focalizado en Media Distancia pero con una preparación especial para el Mundial ITU de Pontevedra en Mayo. Y sobre Kona…pues cada uno vive por ambiciones y objetivos, y sinceramente Kona no me llama ni es un objetivo ahora mismo. Quizá dentro de dos meses sí, pero actualmente creo que no estoy preparado para rendir en esa carrera.
En el Challenge de Gran Canaria de este año acabaste 1º, por delante de bestias como Patrick Lange, reciente ganador en Kona con récord de la prueba. ¿Qué opinas del desenlace de Kona ? ¿Viste la carrera? ¿Qué te pareció?
No sería descabellado decir que igual pasan otros 40 años para ver a alguien batiendo el récord de la prueba de Hawaii. Independientemente de las condiciones casi perfectas (para ser en Kona), creo que fue una carrera muy rápida casi desde el principio, y como suele decirse en un Ironman, quien gasta un cartucho extra al final acaba pagándolo. Y así fue… todos los que se cebaron o intentaron aguantar al grupo hasta el final lo pasaron mal, o simplemente penaron durante la maratón. Pero también digo una cosa: cuando juegas a ganar, puedes ganar o perder, pero al menos lo has intentado en el caso de que saliese mal.
¿Mejor recuerdo de una prueba?
Por lo que significa, y porque creo que no se puede decir todos los días (salvo contadas excepciones) que eres Campeón del Mundo, así que creo que el Mundial ITU de Larga Distancia por saber regularme y por la consistencia durante toda la carrera.
¿Qué prueba te gustaría ganar en 2019?
Ufff…todavía estoy de vacaciones, y no me he puesto a mirar nada del calendario de 2019. Pero obviamente Pontevedra está muy marcado en el calendario.
Dejemos de lado los triunfos y los premios; ¿qué es lo más valioso que te ha aportado el triatlón?
Sin duda la autocapacidad de viajar por el mundo y de poder desarrollarme como persona. Estas cosas no se pagan por nada del mundo.
Di lo primero que pienses:
Kona – Sufrimiento
Comida favorita – Tortilla española
Ciudad – Pontevedra
Ídolo – Javier Gómez Noya
Hobby – Además del triatlón, cotillear en las redes sociales, jeje
Sueño – Ganar un mundial en casa
Grupo musical – ACDC
Presión de las ruedas – Casi 8
Por último, despídete como quieras.
Quería empezar dando las gracias a toda la gente de Viator, pero sinceramente me quedaría bastante corto. Han sido años, muchos años de una relación mutua, en la que hemos crecido y nos hemos desarrollado juntos. He tenido el placer de visitar y conocer a mucha gente vinculada a esta maravillosa marca, y sólo tengo palabras más que positivas y de agradecimiento hacia vosotros. Ojalá podamos volver a cruzar nuestros caminos en el futuro, pero hasta ese momento sólo puedo expresa todo mi agradecimiento por toda vuestra confianza hasta el último día. Mucha suerte en el futuro, y que todo siga como hasta ahora.
Te deseamos la mejor de las suertes amigo. Siempre serás bien recibido en Viator, porque esta es tu casa.